3 horas atrás
2 mins lectura

Empresas energéticas proponen capítulo de energía en revisión del T-MEC

Cinco compañías del sector energético impulsan incluir un capítulo sobre energía en la revisión del T-MEC para fortalecer integración y competitividad regional.

Empresas energéticas proponen capítulo de energía en revisión del T-MEC

Cinco compañías líderes del sector energético —Sempra Infraestructura, Valero, TC Energy, Saavi Energía e Iberdrola México— plantearon la necesidad de incorporar un capítulo específico sobre energía en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el 1 de julio de 2026.

Durante el North Capital Forum, directivos coincidieron en que la energía es el eje para la competitividad regional. Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra, calificó la discusión como un “requerimiento absoluto” para garantizar integración y seguridad de suministro. La propuesta busca armonizar regulaciones, fortalecer infraestructura y promover inversiones en almacenamiento y manufactura, en un contexto donde la transición energética redefine prioridades.

La Secretaría de Economía ya inició consultas con más de 30 sectores productivos, incluido el energético, para preparar posiciones frente a la revisión del tratado. En paralelo, voces del sector público advierten riesgos: el CEO de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, alertó que la dependencia del gas estadounidense representa un “problema de seguridad nacional” para México, lo que refuerza la urgencia de diversificar fuentes y tecnologías.

Por su parte, Gregory Romero, vicepresidente de TC Energy, subrayó que la energía es la “fundación de la integración norteamericana”, citando proyectos como el gasoducto Puerta al Sureste como ejemplo de cooperación estratégica. Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, propuso incluir temas de almacenamiento, manufactura y armonización regulatoria, con el fin de consolidar un mercado energético regional más competitivo y resiliente.

La expectativa es que este debate marque un punto de inflexión en la política comercial y energética de Norteamérica, donde la seguridad de suministro, la transición hacia energías limpias y la competitividad industrial se convierten en prioridades compartidas.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *