8 horas atrás
3 mins lectura

Coparmex exige estrategia energética integral

Coparmex pidió una política energética clara y de largo plazo para garantizar desarrollo, competitividad y seguridad en el suministro de energía.

Coparmex exige estrategia energética integral

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) organizó el foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción, en el que lanzó un llamado firme al gobierno federal para definir una estrategia energética integral de largo plazo. El objetivo: garantizar el desarrollo económico, la competitividad industrial y la seguridad en el suministro energético del país.

Durante el encuentro, líderes empresariales, autoridades gubernamentales, especialistas del sector y representantes internacionales coincidieron en que México enfrenta un momento decisivo. La creciente demanda de energía, la presión internacional por reducir emisiones y la necesidad de atraer inversión exigen decisiones firmes y consensuadas.

Energías limpias, infraestructura y certidumbre

Coparmex subrayó que la transición energética debe colocarse como prioridad nacional. Aunque el petróleo y el gas natural siguen siendo pilares de la matriz energética, el futuro pasa por energías renovables, innovación tecnológica y modernización de la infraestructura.

Los panelistas destacaron que México tiene condiciones naturales privilegiadas para el desarrollo de energía solar y eólica, pero enfrenta obstáculos como la falta de interconexiones, cuellos de botella en transmisión y regulación ambigua que frena la inversión.

Se planteó la necesidad de alianzas público-privadas para acelerar proyectos de gran escala, mejorar la eficiencia operativa y garantizar precios competitivos. También se discutió la urgencia de reducir emisiones contaminantes como parte de los compromisos climáticos internacionales.

Pemex y CFE: actores clave en la transición

Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, destacó que Pemex debe convertirse en una empresa más eficiente y solvente, capaz de cumplir con sus compromisos financieros y aportar al desarrollo nacional. Señaló que México cuenta con gas natural suficiente para 40 años y activos petroleros valuados en más de 20 billones de pesos.

Por su parte, Gabriela Mejía Muciño, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recordó que el acceso a la energía está directamente relacionado con el bienestar social. “Cada aula, hospital y hogar depende de la electricidad. El futuro energético debe construirse desde la competitividad y la sustentabilidad”, afirmó.

Una nueva etapa de colaboración

Diana León Cuadra, titular del sector Energía en la Secretaría de Economía, reconoció que México vive una nueva etapa de diálogo entre gobierno, sociedad e iniciativa privada. Subrayó que la soberanía energética no puede lograrse sin cooperación real y confianza mutua.

Desde la comunidad internacional, Hans-Hartwig Blomeier, representante de la fundación Konrad-Adenauer-Stiftung, advirtió que los países que logren una transición energética justa serán los más competitivos en el nuevo orden global.

Energía como política de Estado

Coparmex reiteró que la energía debe abordarse como tema estratégico de Estado, no como asunto coyuntural. Solo con una política clara, consensuada y técnicamente sólida será posible consolidar a México como actor competitivo en el mercado global de la energía.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *