13 horas atrás
5 mins lectura

Tarifa DAC de CFE en octubre: umbrales, cambios y cómo evitarla

CFE actualizó la DAC para octubre: el cargo fijo se ajusta +0.09% y el de energía −0.60% (efecto casi plano). Desglosamos umbrales por zona, quién cruza en otoño y simulamos recibos/ROI solar.

Tarifa DAC de CFE en octubre: umbrales, cambios y cómo evitarla

Con el Oficio del 29 de septiembre, aplicable desde octubre 2025, CFE actualizó los Factores de Ajuste de la tarifa DAC (Servicio Doméstico de Alto Consumo). Para el periodo:

  • Cargo fijo: 1.0009 → variación +0.09%.

  • Cargo por energía consumida: 0.9940 → variación −0.60%.

Traducido al recibo: si ya estás en DAC, el componente variable (kWh) baja marginalmente y el fijo sube casi imperceptible. El efecto neto es prácticamente plano o ligeramente a la baja, dependiendo de tu proporción fijo/variable.

¿Quién entra a DAC? Umbrales LAC por zona (promedio mensual 12 meses)

En CFE, entras a DAC si tu promedio mensual de los últimos 12 meses rebasa el Límite de Alto Consumo (LAC) de tu zona tarifaria:

Zona residencial LAC (kWh/mes) Clima típico y nota práctica
1 250 Templada (CDMX altiplano). Con 2 minisplits y resistencia eléctrica es fácil rebasar.
1A 300 Templada-cálida. Hogares con parrilla eléctrica y lavadoras de agua caliente “empujan” el promedio.
1B 400 Cálida. Un minisplit 1-1.5 ton operando 6–8 h/día en verano eleva el promedio anual.
1C 850 Cálida severa. Viviendas con 2–3 minisplits pueden cruzar si no hay set-points eficientes.
1D 1,000 Muy cálida. El ahorro se decide en verano: aislamientos y termostatos programables.
1E 2,000 Extremadamente cálida. Cruces a DAC son menos comunes, pero ocurren en segundas residencias vacías el resto del año cuando el promedio se distorsiona por estancias concentradas.
1F 2,500 Máximo LAC. Hogares con alberca y enfriamiento continuo pueden tocar DAC si no moderan el set-point.

Clave operativa: el promedio anual manda. Aunque bimestralmente no parezca “alto”, si tu verano fue intenso y subiste consumos, el promedio móvil puede empujarte a DAC justamente en otoño.

¿Cuánto cambia mi recibo DAC en octubre? Tres simulaciones rápidas

Cómo replicarlas: toma tu último recibo DAC y separa el cargo fijo del cargo por energía. Aplícales los factores de octubre.

A) Hogar DAC en zona 1 (CDMX), 600 kWh/mes

  • Parte variable representa ~95% del total.

  • Octubre: −0.60% en variable +0.09% en fijo ⇒ −0.56% aprox. en el total.

  • Si pagabas $3,000 por bimestre, el nuevo total rondará $2,983 (ahorro $17).

B) Hogar DAC en 1C (Monterrey/Mérida), 1,100 kWh/mes con minisplits

  • Mayor peso variable (~97%).

  • Efecto neto: −0.58%. El ajuste “se siente” poco, pero ayuda a cerrar brecha tras el verano.

C) Segunda residencia (1B), uso errático: 800 kWh/mes en verano, 150 kWh resto del año

  • El promedio móvil puede haber cruzado el LAC 400 y mantenerte en DAC aunque hoy consumas poco.

  • Efecto octubre: prácticamente plano; la salida de DAC depende de bajar tu promedio 12m por varias facturaciones.

¿Cómo evito la DAC? Tres palancas que sí mueven el promedio

En otoño-invierno estás a tiempo de bajar el promedio móvil con acciones que no requieren obra mayor:

  • Minisplits en modo seco o 25–26 °C, y ventilación por las noches; el consumo baja 20–35% sin perder confort.

  • Boiler y parrilla: si son eléctricos, cámbialos por gas o solar térmico; son “asesinos DAC” en zonas templadas.

  • Fotovoltaico (FV) residencial: dimensiona para salir de DAC (no para “cero” inmediato). Una vez que tu promedio cae por debajo del LAC, regresas a Tarifa 1 y el kWh baja sustancialmente.

Mini-simulador de ROI solar (plantilla mental)

  1. Estima tu consumo promedio mensual de 12 meses (kWh).

  2. Meta: bajar a LAC de tu zona. La brecha (kWh) es lo que debe cubrir el FV.

  3. Producción FV mensual aproximada = 120–140 kWh por kWp (altiplano) y 140–160 kWh por kWp (noreste-sureste).

  4. kWp necesarios = brecha kWh / factor local.

  5. ROI: al estar en DAC, tu kWh evitado vale más. Tras volver a Tarifa 1, el retorno se alarga, pero ya “blindaste” el umbral.

Ejemplo CDMX (zona 1): promedio 600 kWh/mes; LAC 250brecha 350. Con 130 kWh/kWp-mes, necesitas ~2.7 kWp. Si en DAC el variable representaba 95%, la inversión se paga primero con el ahorro caro; tras salir de DAC, ajusta tus expectativas de payback a un segundo tramo más lento, pero sostenible.

Lo que viene en el ciclo octubre–marzo

  • Más cruces hacia abajo por menor uso de A/C en 1B–1F; oportunidad para reducir el promedio 12m y salir de DAC a inicios de 2026.

  • Riesgo en zonas templadas: calentadores o parrillas eléctricas pueden impedir la salida; cámbialos o apóyalos con solar térmico.

  • Segundas residencias: evita picos concentrados; escalona cargas y vigila consumos “fantasma”.

Si quieres que hagamos tu simulación personalizada (umbral de tu ciudad, curva 12m y mix óptimo FV/eficiencia), síguenos; te avisamos en tiempo real de cada ajuste DAC y te entregamos el plan para dejarla atrás.

FAQ (para pegar en la nota)

¿DAC sube en octubre?
No en términos reales: el kWh baja −0.60% y el fijo sube +0.09%. El efecto total es ligeramente a la baja.

¿Cómo sé si estoy en DAC?
Si tu promedio mensual de 12 meses supera el LAC de tu zona (tabla arriba). Lo verás en tu recibo como servicio DAC.

¿Con cuántos meses salgo de DAC?
Depende de cuánto bajes el promedio. Si reduces de inmediato por debajo del LAC, en varios bimestres (al mover el promedio 12m) regresas a Tarifa 1.

¿Conviene FV si ya estoy en DAC?
Sí: el kWh evitado es más caro en DAC, por lo que el primer tramo del ROI es acelerado. Dimensiona para salir de DAC, no para “cero absoluto” desde el día uno.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *