57 minutos atrás
5 mins lectura

STPRM votará el CCT 2025–2027: libre, directo y secreto en 36 secciones

STPRM votará el CCT 2025–2027: libre, directo y secreto en 36 secciones

El STPRM realizará el 6 de octubre la consulta del Contrato Colectivo 2025–2027 con voto personal, libre, directo y secreto. Cómo será la jornada, quién valida y por qué importa para Pemex.

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) someterá a consulta el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025–2027 el lunes 6 de octubre de 2025. La jornada será personal, libre, directa y secreta en las 36 secciones del sistema, después de más de tres meses de negociación con Pemex. El objetivo es claro: que la base valide o rechace el convenio de revisión bajo reglas de transparencia y trazabilidad desde el padrón hasta el cómputo final.

La Comisión Nacional de Consulta (CNC) fungirá como autoridad colegiada de la jornada: organiza, conduce, supervisa y valida el proceso, además de emitir y publicar los resultados. En paralelo, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) actuará como órgano verificador para dar fe de la integridad del mecanismo de votación y del resguardo de actas. Esta doble capa —administrativa y de verificación— reduce zonas grises y acota controversias postelectorales.

La logística seccionada contempla dos esquemas. En 29 secciones, las Asambleas Generales Extraordinarias abrirán paso a la instalación de casillas y a la emisión del voto el mismo 6 de octubre. En las secciones 34, 36, 39, 40, 42, 44 y 47, las casillas se instalarán directamente en centros de trabajo de su jurisdicción para facilitar la participación de turnos y guardias; también habrá casilla en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad (Picacho). El horario de votación en todas las sedes será de 07:00 a 17:00 horas.

Para garantizar orden y certeza, el sindicato pondrá a disposición un ejemplar impreso o electrónico del convenio de revisión que se someterá a consulta. La lista de votantes se publicará en cada centro de trabajo con al menos tres días hábiles de anticipación; cada persona deberá verificar su inclusión en el padrón y, en caso de anomalías, acudir a su Comisión Auxiliar de Sección. El día de la votación, cada trabajador o trabajadora deberá presentar credencial del SIIU o identificación oficial vigente; la identidad será verificada por funcionarios de casilla con documentos originales.

La boleta será foliada y firmada por al menos dos integrantes de la Comisión Auxiliar de Sección. Contendrá dos opciones claras:

SÍ APRUEBO
NO APRUEBO

Los resultados parciales se asentarán en actas de casilla, se remitirán a la CNC para el cómputo final y, junto con las actas originales, se enviarán al CFCRL para su registro. Con ello se cierra el circuito de cadena de custodia, desde el padrón hasta el archivo final.

Más allá del procedimiento, la consulta tiene impacto operativo y financiero para Pemex. Un CCT aprobado despeja el horizonte de planeación de turnos, prestaciones y movilidad en áreas críticas —exploración y producción, refinación, logística y servicios— y facilita el cierre de paros programados, mantenimientos y arranques con previsibilidad de costos laborales. Una no aprobación obligaría a reabrir mesas y extender reglas transitorias, elevando la incertidumbre en calendarios industriales que ya operan con ventanas estrechas.

Para las y los trabajadores, esta consulta define condiciones de empleo por dos años: tabuladores, cláusulas de seguridad y salud en el trabajo, estímulos por productividad, esquemas de capacitación y elementos de movilidad intraempresa. Para las áreas de gestión, el resultado traza presupuestos de nómina, contenidos en reloj de tiempo extra, y métricas de ausentismo y rotación. En suma, lo que ocurra el 6 de octubre se reflejará en la operación diaria tanto como en el estado de resultados.

A continuación, un resumen operativo para equipos de talento, jurídico y operación en campo.

Elemento clave Detalle logístico Implicación práctica
Padrón y difusión Lista publicada ≥3 días hábiles antes Oportunidad de correcciones y certidumbre de participación
Identificación Credencial SIIU o ID oficial vigente Control de identidad y mitigación de impugnaciones
Boleta Foliada y firmada por 2 integrantes de Comisión Auxiliar Trazabilidad y cadena de custodia
Sede/hora 36 secciones; 07:00–17:00 Cobertura de turnos, menos pérdida de jornada
Cómputo y remisión Actas a CNC y CFCRL Cierre verificable y registro formal

Si esta cobertura te ayuda a preparar turnos, comunicar a tu gente y evitar tropiezos operativos el día de la consulta, síguenos. Aquí convertimos procesos laborales en ventajas operativas para que la producción y el servicio no se detengan.

FAQ

¿Cuándo es la consulta del CCT 2025–2027?
El lunes 6 de octubre de 2025, de 07:00 a 17:00 horas.

¿Quién organiza y quién verifica?
La CNC organiza, conduce y valida; el CFCRL verifica y recibe el expediente con actas originales.

¿Dónde se vota?
En 36 secciones. En 29, tras las asambleas extraordinarias; en las secciones 34, 36, 39, 40, 42, 44 y 47, las casillas estarán en centros de trabajo y en el Hospital Central Sur (Picacho).

¿Qué necesito para votar?
Credencial SIIU o identificación oficial vigente; tu nombre debe aparecer en el padrón publicado.

¿Cómo se expresa la decisión?
Mediante boleta foliada con opciones SÍ APRUEBO o NO APRUEBO; los resultados se concentran en la CNC y se remiten al CFCRL.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *