Hacienda anunció la conclusión de las operaciones que fondean recompras y amortizaciones de Pemex: €5,000 m y US$8,000 m emitidos, y oferta de recompras por US$12,000 m (US$9,900 m en 2026–2029). Qué cambia en el perfil 2026–2028.
Hacienda comunicó la conclusión administrativa del paquete de financiamiento y capitalización para Pemex, el mismo que activó la emisión soberana dual (euros y dólares) y respaldó la oferta de recompras/amortizaciones de la petrolera. Con el cierre, quedan anclados montos, cupones y uso de recursos; y el mercado puede trazar un perfil 2026–2028 más despejado para la empresa del Estado.
En la secuencia operativa, Pemex lanzó el 2 de septiembre su oferta de recompras, la cerró el 15 de septiembre con participación por US$12,000 millones, de los cuales US$9,900 millones corresponden a bonos con vencimiento entre 2026 y 2029, además de amortizaciones 2025 y otros pasivos de corto plazo. En paralelo, la SHCP colocó entre el 15 y 16 de septiembre €5,000 millones en tres referencias (4, 8 y 12 años; 3.500%, 4.500% y 5.125%) y US$8,000 millones en tres referencias (5, 7 y 10 años; 4.750%, 5.375% y 5.625%). La demanda agregada alcanzó US$50,640 millones equivalentes (3.65x) y permitió comprimir spreads iniciales en 30 pb para las referencias en euros y 25 pb en dólares.
La tesorería federal prevé aportar capital por un monto equivalente a lo emitido en mercados internacionales, de modo que uno a uno se vayan sustituyendo pasivos de Pemex en moneda extranjera, suavizando la curva de vencimientos y mejorando liquidez sin deteriorar la trayectoria de deuda pública dentro de los techos autorizados.
Con US$9,900 millones dirigidos a 2026–2029, el bulto 2026–2027 —el más sensible para la caja de Pemex— se alivia y la empresa gana grado de maniobra para capex esencial, pago a proveedores y mantenimiento. La foto de mercado también se movió: las tasas a 10 años en dólares se abarataron en el margen para México y Pemex, y el diferencial implícito Pemex-soberano se asentó cerca de 1.4 pp tras los anuncios. Si la compresión se sostiene, el costo marginal de financiamiento en dólares para Pemex operaría más cerca de 7% que de 9% observado a mediados de julio, con impacto directo en intereses y en el valor presente de nuevas emisiones.
02/sep: Pemex anuncia recompras.
15–16/sep: SHCP emite €5,000 m (3.500%, 4.500%, 5.125%) y US$8,000 m (4.750%, 5.375%, 5.625%); demanda 3.65x y compresión 25–30 pb.
15/sep: Pemex cierra recompras con US$12,000 m de participación (de ellos US$9,900 m en 2026–2029).
Hoy: Hacienda declara concluido el paquete y fija el use of proceeds: reducción equivalente de las obligaciones de Pemex en moneda extranjera y aportación de capital del gobierno monto a monto.
Componente | Monto/Detalle | Implicación |
---|---|---|
Recompras/Amortizaciones Pemex | US$12,000 m totales; US$9,900 m en 2026–2029 | Alivia pared de vencimientos y reduce riesgo de refinanciamiento |
Emisión en euros (SHCP) | €5,000 m a 4/8/12 años (3.500% / 4.500% / 5.125%) | Diversifica base y traza curva euro para futuros canjes |
Emisión en dólares (SHCP) | US$8,000 m a 5/7/10 años (4.750% / 5.375% / 5.625%) | Fondeo competitivo para apoyo y manejo de pasivos |
Demanda agregada | US$50,640 m equiv. (3.65x) | Señal de apetito y spreads comprimidos (-25/-30 pb) |
Apoyo de capital federal | Equivalente a lo colocado | Sustitución de pasivos de Pemex y mejor liquidez |
Sin apostar por un punto decimal, lo relevante es el rango. Con México 10 años en dólares rondando 5.5–5.7% tras el paquete y Pemex en ~7.0%, el spread Pemex-soberano se mueve en 140–160 pb.
Base: estabilidad global y ejecución interna → spread 150 pb; Pemex mantiene costo marginal cerca de 7%.
Constructivo: siguientes pasos en deuda con proveedores y capex crítico → spread 120–130 pb, costo marginal 6.7–6.8%.
Estresado: ruido externo o retrasos operativos → spread 170–190 pb, costo marginal 7.2–7.4%.
Para tesorerías corporativas y fondos, esto orienta duration y ventanas de entrada en papeles ligados a la cadena energética mexicana.
El ritmo de liquidación de recompras, la aplicación efectiva de la aportación de capital y la gestión con proveedores dirán si el alivio de caja se traduce en capex que sostenga producción. A nivel de mercado, seguir la brecha Pemex-soberano y la pendiente de la curva en dólares es clave para decidir canjes y emisiones futuras. Si quieres recibir nuestros gráficos actualizados de vencimientos 2026–2028 y la lectura semanal de spreads, síguenos: aquí bajamos la macro a decisiones medibles para tu operación.
¿Qué se cerró hoy?
El cierre administrativo del paquete de financiamiento y capitalización que fondea las recompras/amortizaciones de Pemex y fija el uso de recursos federales.
¿Cuánto se recompró y de qué años?
US$12,000 millones de participación, con US$9,900 millones enfocados en 2026–2029.
¿Qué emitió Hacienda y a qué tasas?
€5,000 m a 3.500% / 4.500% / 5.125% (4/8/12 años) y US$8,000 m a 4.750% / 5.375% / 5.625% (5/7/10 años).
¿Cómo impacta el costo de Pemex?
La operación ayudó a comprimir spreads; el 10 años en dólares de Pemex se estabilizó cerca de ~7%, con diferencial ~1.4 pp vs. soberano.
¿Qué sigue para 2026–2028?
Una curva más llana en vencimientos y mejor liquidez si se ejecuta lo anunciado en capital, proveedores y capex.
Todos los campos son obligatorios *