Este programa publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2025 redefine cómo el Fondo de Cultura Económica conecta a México con sus historias y literatura. Descubre cómo lo literario puede ser el catalizador para impulsar a toda una nación hacia un futuro lleno de cultura vibrante y conocimiento.
Consulta la disposición legal en el DOF
En un paso que busca marcar un hito en la promoción de la cultura y la lectura en México, el Programa Institucional del Fondo de Cultura Económica (FCE) 2025-2030 ha sido oficialmente publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este documento, dado a conocer el 12 de noviembre de 2025, establece un plan estratégico ambicioso para los próximos cinco años. El FCE busca ampliar horizontes y fortalecer la conexión entre los jóvenes, la literatura y el acceso a las publicaciones.
El programa no solo ofrece metas específicas, sino que se posiciona como una plataforma de cambio social a través de la literatura. Con una visión que se extiende de las bibliotecas locales al universo digital, incluye objetivos que resaltan el poder de las palabras como vehículos de igualdad, conocimiento y libertad.
Este programa no solo busca ser una guía organizacional, sino un faro para los soñadores y escritores de todo México. Al tratarse de un esfuerzo que trasciende el papel y se adentra en la realidad, invita a todos a ser parte de esta gran historia nacional. Sumergirse en sus páginas es dar un paso hacia la mexicanidad cultural más viva y conmovedora.
Desde los rugidos de las prensas hasta los ecos digitales, el FCE planea darle forma a un México más informado, más lector y más humano. Con este gran proyecto en marcha, el país se prepara para darle vida al futuro literario con la misma pasión que a las grandes obras del pasado. En palabras del mismo Fondo, lo que comienza como un manuscrito puede convertirse en la llama que ilumina generaciones.
Todos los campos son obligatorios *