
Pemex y la UV inauguraron el CIRES en Coatzacoalcos, pero el evento fue blindado ante protestas estudiantiles por falta de diálogo institucional.
En un evento realizado a puerta cerrada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Coatzacoalcos, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Universidad Veracruzana (UV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la formación de ingenieros y el desarrollo de tecnologías energéticas. El acto, encabezado por el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, fue blindado ante posibles manifestaciones, lo que generó críticas por parte de estudiantes y docentes.
El acceso fue restringido incluso para miembros de la comunidad universitaria, y la zona fue asegurada para evitar protestas relacionadas con la prórroga del rector. Jóvenes que intentaron acercarse para dialogar fueron intimidados, mientras que pancartas de rechazo se colocaron en el puente peatonal de acceso al campus.
Ese mismo día, Pemex y la UV inauguraron el Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES), un espacio multidisciplinario que busca posicionarse como referente nacional en energías limpias y renovables. Ubicado en la región Coatzacoalcos–Minatitlán, el CIRES cuenta con laboratorios de vanguardia, aulas de posgrado y áreas administrativas.
El centro tiene como misión impulsar proyectos de investigación en tecnologías renovables, eficiencia energética y materiales sustentables, fortaleciendo el papel de Veracruz como polo estratégico en innovación energética. Rodríguez Padilla destacó que el CIRES permitirá a Pemex trabajar de forma conjunta con la academia para equilibrar producción energética y preservación ambiental.
El convenio firmado contempla la vinculación directa de estudiantes de ingeniería con instalaciones de Pemex, así como programas de formación orientados a la transición energética. Se busca preparar a los futuros profesionistas para enfrentar los retos del cambio climático y contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles.
El rector Aguilar Sánchez señaló que el CIRES representa un hito institucional y que su creación responde a la visión trazada en el Programa de Trabajo 2025–2029 de la UV. “Aquí se investigan sistemas de bajo impacto ambiental y tecnologías que responden a las demandas del presente sin comprometer el futuro”, afirmó.
Mientras se celebraba el evento, estudiantes de la Escuela de Enfermería en la región sur expresaron su inconformidad por no haber podido hablar con el rector. Denunciaron problemas en el proceso de transición de Técnico Superior Universitario (TSU) a Licenciatura, como falta de docentes, credenciales universitarias y acceso a plataformas académicas.
La falta de diálogo y atención a estas demandas contrastó con el discurso institucional de inclusión y desarrollo. Aunque el CIRES representa un avance en materia energética, el contexto en que se realizó su inauguración dejó en evidencia fracturas internas y exigencias no atendidas dentro de la comunidad universitaria.
Con la puesta en marcha del CIRES, Veracruz consolida su liderazgo en investigación aplicada y se convierte en un punto clave para el diseño de políticas y tecnologías orientadas a la transición energética. Sin embargo, el reto será lograr que estos avances se traduzcan en beneficios tangibles para estudiantes, investigadores y comunidades locales, en un entorno de mayor apertura y participación.
Todos los campos son obligatorios *