23 horas atrás
3 mins lectura

Pemex reduce deuda a 80 mil mdd, pero persisten retos

La deuda de Pemex bajó a 80 mil millones de dólares, según Hacienda. Aunque es un avance, la petrolera aún enfrenta presiones financieras importantes.

Pemex reduce deuda a 80 mil mdd, pero persisten retos

La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría cerrar el tercer trimestre de 2025 en 80 mil millones de dólares, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El dato, presentado por el titular de la dependencia, Édgar Amador, ante la Cámara de Diputados, representa una reducción significativa respecto al nivel previsto en el Plan Financiero de Pemex, que proyectaba 88 mil 800 millones hacia diciembre.

De confirmarse, el nuevo saldo implicaría una disminución del 15% frente al máximo histórico registrado en 2019, cuando la deuda alcanzó 105 mil 200 millones de dólares. Sin embargo, Amador advirtió que “una deuda de 80 mil millones de dólares sigue siendo un monto muy importante, por lo que falta mucho por hacer”.

Estrategia de contra endeudamiento: avances y límites

La reducción se atribuye a una estrategia integral de capitalización y financiamiento, que incluye la recompra de bonos, la emisión de deuda en condiciones favorables y aportaciones de capital por parte del gobierno federal. Entre julio y septiembre, Pemex recompró 12 mil millones de dólares en bonos, y colocó 13 mil 800 millones en nuevos instrumentos financieros, con tasas más bajas y vencimientos extendidos.

Estas operaciones permitieron mejorar el perfil crediticio de la empresa: Moody’s elevó la calificación de Pemex de B3 a B1, mientras que Fitch la subió de B+ a BB, ambos con perspectiva estable. Es la primera mejora en más de una década.

¿Qué implica para las finanzas públicas?

Aunque la deuda de Pemex ha bajado, su impacto en el presupuesto federal sigue siendo considerable. En 2026, el gobierno destinará 263 mil 500 millones de pesos exclusivamente al pago de amortizaciones y créditos bancarios heredados. En total, Pemex recibirá más de un billón de pesos, lo que representa una de las mayores asignaciones presupuestales del sexenio.

Este apoyo ha generado críticas por parte de la oposición, que acusa al gobierno de “ahorcar” el gasto público en otras áreas como salud, educación y seguridad. Hacienda, por su parte, defiende que el rescate de Pemex es una obligación estratégica, y que el objetivo es que la empresa logre autosuficiencia financiera en 2027, sin necesidad de apoyos extraordinarios.

El Plan Estratégico 2025–2035 contempla una reducción adicional de la deuda hasta 60 mil millones de dólares en 2030, lo que implicaría un ajuste del 26% respecto al nivel actual. Para lograrlo, Pemex deberá sostener su gasto operativo con ingresos propios, mejorar su eficiencia, y consolidar proyectos de inversión como las coquizadoras, la refinería Olmeca y el complejo petroquímico de Cactus.

Además, se prevé una reforma fiscal que reduzca la carga tributaria sobre Pemex, reemplazando el Derecho por la Utilidad Compartida por un nuevo esquema más flexible. Esta medida busca liberar recursos para inversión y fortalecer el balance financiero de la empresa.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *