
Cierra la oferta el 30-sep a las 17:00 NY. Te explicamos qué cambia con el aviso de “expected amounts / proration”, cómo reacomodar posición si tu bono no fue aceptado y dónde se verá el ahorro de intereses 2026-2029.
La recompra de bonos de Pemex entra en su tramo decisivo. El 30 de septiembre a las 17:00 horas de Nueva York cierra la oferta, y en el breve lapso entre el corte y la liquidación se publica el aviso de “expected amounts / proration”: el documento que, en la práctica, determina qué series se retiraron y en qué proporción. A partir de ese instante, la estrategia del tenedor —y de cualquier tesorería expuesta a 2026-2029— cambia de fase: ya no se trata de decidir si acudir o no, sino de reacomodar la posición residual, entender el ahorro de intereses que sí quedó anclado y administrar el riesgo de refinanciamiento que persiste.
El aviso consolida la aceptación por prioridad definida en la oferta y la aterriza en montos por serie. Si el emisor recibe más títulos de los que puede comprar en una determinada prioridad, aplica prorrateo. El mensaje práctico para el inversor es doble: primero, confirma cuánto papel se retira realmente en los tramos de 2026-2028 (donde el alivio de muro de vencimientos pesa más); segundo, dispara el reprecio técnico de las series con menor aceptación, que pueden ensanchar o comprimir spreads dependiendo de la lectura de liquidez residual.
La prorrata no es un castigo; es el mecanismo para distribuir de forma proporcional cuando una serie está sobre-suscrita respecto del tope comprado. En términos prácticos, si ofreciste 100 y la prorrata es 60%, el agente acepta 60 y te devuelve 40 a la libre negociación. Ese remanente vuelve al mercado con dos fuerzas contrapuestas: por un lado, vendedores que querían salir y ahora evaluarán vender en secundario; por otro, compradores que leen el menor riesgo de refinanciamiento agregado y recomponen cartera en los tramos que quedaron más limpios. La resultante suele verse en la curva secundaria en las siguientes 24–48 horas.
Quien queda con posición residual enfrenta tres caminos razonables. Venta táctica inmediata si el objetivo era deshacerse del riesgo 2026-2028 y el precio post-aviso ofrece liquidez suficiente. Mantener y esperar compresión si la lectura de mercado es que el muro de vencimientos se aplanó lo bastante como para reclamar spread más bajo en las próximas semanas. O rotar tramos: reducir exposición en cupones altos con poca aceptación y mover ese capital a vencimientos que hayan mostrado mejor compresión o a instrumentos con menor beta Pemex (incluida deuda soberana de referencia) si la política de riesgo lo amerita.
El éxito financiero de la recompra no se agota en el monto retirado, sino en el ahorro de intereses que se captura en los próximos dos ejercicios. Ese número se calcula por serie con base en cupón, precio de aceptación y fecha de liquidación; agregado, define el oxígeno libre para operaciones: mantenimiento diferido, pagos a proveedores críticos y proyectos con retorno evidente. El mercado querrá ver esa cifra aterrizada por año en el primer reporte posterior a la liquidación, junto con el nuevo calendario de amortizaciones 2026-2029.
Una recompra bien ejecutada aplana la curva en el tramo medio, mejora la lectura de liquidez y, si el respaldo soberano se mantiene visible, estabiliza la perspectiva de calificación. Pero el arbitraje real ocurre en la operación: producción sostenida, mayor disponibilidad de activos, refinerías con paros planificados y una ruta creíble de reducción de pasivos con proveedores. Para la cadena de suministro, que ha financiado capital de trabajo en meses de tensión, el valor de la recompra es su efecto en cronogramas de pago y en la previsibilidad de caja. La “última milla” financiera solo cierra de verdad cuando los flujos llegan a la base industrial.
Tras el cierre del 30-sep, el aviso de expected amounts / proration marca el tono de mercado. La liquidación ocurre en los días hábiles siguientes; a partir de ahí, Pemex deberá comunicar con claridad: series retiradas, ahorro de intereses estimado y perfil de vencimientos actualizado. La ventana para nuevas decisiones —refinanciar, canjear o recomprar en secundario— se abrirá en función de esa hoja de ruta y de cómo responda la curva a la desaparición del “muro” inmediato.
Todos los campos son obligatorios *