Descubre cómo esta norma busca proteger la salud frente a riesgos por radiación ionizante en instalaciones médicas. Conoce su alcance y aplicación.
La PROY-NOM-022-SSA1-2017 es un proyecto de norma oficial mexicana que busca establecer medidas claras para el uso seguro de fuentes de radiación ionizante en instalaciones médicas. Su objetivo principal es proteger a pacientes y trabajadores, garantizando que se minimicen los riesgos asociados.
El uso de radiación ionizante en medicina es crucial para diagnósticos y tratamientos, pero su manejo inadecuado puede ocasionar graves riesgos a la salud. Esta norma establece lineamientos para asegurar que los equipos sean operados correctamente y bajo estrictos estándares de seguridad.
Las instalaciones médicas que empleen equipos de radiación ionizante, como hospitales, clínicas y centros de diagnóstico, están obligadas a implementar las disposiciones de esta norma.
Si eres responsable de una instalación médica, te recomendamos revisar regularmente las actualizaciones en el DOF. Además, capacitar continuamente a tu equipo será clave para cumplir con los lineamientos y proteger a tus pacientes.
Investigar más sobre esta norma te permitirá comprender mejor su impacto y los pasos necesarios para su implementación. Recuerda que la prevención siempre es la mejor herramienta.
¿Qué regula esta NOM?
La NOM regula el uso de fuentes de radiación ionizante en instalaciones médicas para prevenir riesgos a la salud.
¿Quién debe cumplir con esta NOM?
Todas las instalaciones médicas que utilicen fuentes de radiación ionizante en México.
¿Esta norma sustituye alguna anterior?
Sí, cancela la NOM-016-SSA3-2012.
¿Cuándo entra en vigor esta norma?
Al ser un proyecto de norma (PROY), aún no está vigente. Es necesario revisar el DOF para más información.
¿Dónde puedo consultar el texto completo de esta NOM?
El texto completo está disponible en el DOF: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5566716&fecha=30/07/2019#gsc.tab=0
¿Qué medidas se deben implementar según esta norma?
Se deben establecer controles de seguridad, capacitación, y protocolos para el uso de radiación ionizante.
¿Qué acciones se recomiendan para cumplir con esta NOM?
Capacitar al personal, realizar evaluaciones periódicas y adoptar medidas preventivas específicas.
¿Cómo afecta esta NOM a los pacientes?
Garantiza la seguridad de los pacientes al usar equipos que emiten radiación ionizante.
¿Qué sucede si no se cumple esta NOM?
Podrían aplicarse sanciones según las disposiciones legales vigentes en México.
¿Quién supervisa el cumplimiento de esta NOM?
La Secretaría de Salud y otras autoridades competentes en el sector salud.
Todos los campos son obligatorios *