5 años atrás
3 mins lectura

NOM-151-SCFI-2016: Digitalización y autenticidad de documentos en México

Conoce cómo la NOM-151-SCFI-2016 regula la conservación y autenticidad de documentos digitales y mensajes de datos en México.

NOM-151-SCFI-2016: Digitalización y autenticidad de documentos en México

En un mundo cada vez más digitalizado, la NOM-151-SCFI-2016 se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la autenticidad e integridad de los documentos digitales y mensajes electrónicos en México. Esta norma, emitida por la Secretaría de Economía, establece los lineamientos necesarios para la conservación de datos en formato digital.

¿Qué regula la NOM-151-SCFI-2016?

La norma se enfoca en garantizar que los documentos digitalizados sean confiables y válidos para su uso en procesos legales y administrativos. Para ello, define las características técnicas que deben cumplir los sistemas de digitalización y almacenamiento.

¿Por qué es importante cumplir con esta norma?

En la era digital, es fundamental que las organizaciones cuenten con mecanismos que aseguren la integridad y la autenticidad de sus documentos. Cumplir con la NOM no solo es un requisito legal, sino también una forma de proteger la información y evitar riesgos asociados a fraudes o alteraciones.

¿A quién aplica esta normativa?

La NOM-151-SCFI-2016 aplica a cualquier entidad que maneje documentos electrónicos, desde empresas privadas hasta instituciones gubernamentales. Si tu organización utiliza sistemas de digitalización y almacenamiento de datos, esta norma es relevante para ti.

Aspectos clave de la norma

  • Conservación de datos: Define cómo deben almacenarse los documentos digitales para garantizar su disponibilidad a lo largo del tiempo.
  • Autenticidad: Los documentos deben ser verificables y no pueden ser alterados sin que se detecte el cambio.
  • Integridad: Se asegura que los documentos mantengan su estructura y contenido original.

Conclusión

La NOM-151-SCFI-2016 es un pilar fundamental para el manejo de documentos digitales en México. Si deseas profundizar sobre esta normativa, te recomendamos consultar la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación. Cumplir con esta norma no solo garantiza la seguridad de tus documentos, sino que también te prepara para un entorno digital más ordenado y confiable.

Preguntas frecuentes

¿Qué regula la NOM-151-SCFI-2016?
Regula los requisitos para la conservación y digitalización de mensajes de datos, garantizando su autenticidad e integridad.

¿A qué sectores aplica esta norma?
Aplica a sectores que manejan documentos digitales y mensajes electrónicos, como empresas, instituciones gubernamentales y entidades legales.

¿Por qué es importante cumplir con esta norma?
Cumplir con esta norma asegura que los documentos digitales sean válidos y confiables en procesos legales y administrativos.

¿Qué implica la autenticidad de los documentos digitales?
Significa que los documentos no han sido alterados y que su origen es verificable.

¿Dónde puedo consultar la norma completa?
La norma completa está disponible en el Diario Oficial de la Federación en el siguiente enlace: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5587352&fecha=26/02/2020#gsc.tab=0

¿Esta norma cancela alguna otra NOM?
No, esta norma no cancela ninguna otra NOM.

¿Qué tipo de documentos son aplicables bajo esta norma?
Mensajes de datos y documentos digitalizados que necesiten conservación y validación de autenticidad e integridad.

¿Qué tecnología se requiere para cumplir con la NOM?
Sistemas de digitalización confiables y tecnología de certificación electrónica.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *