1 mes atrás
2 mins lectura

Inversión de Pemex cae a mínimo histórico en 17 años

Pemex registra la inversión más baja desde 2008, con 149,200 mdp entre enero y julio; producción y finanzas en riesgo, alerta México Evalúa.

Inversión de Pemex cae a mínimo histórico en 17 años

Un retroceso histórico en la petrolera estatal

Entre enero y julio de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) ejerció solo 149,200 millones de pesos en inversión física, el monto más bajo para un periodo similar desde 2008. Esta cifra representa una caída del 32.1% respecto a 2024, equivalente a 70,600 millones de pesos menos, según el reporte Erario al Momento de México Evalúa.

Impacto en el Plan Estratégico

El recorte supera lo previsto en el Presupuesto de Egresos, que ya contemplaba una reducción del 18.9%. El ajuste real fue 13.2 puntos porcentuales mayor, lo que pone en riesgo los objetivos del Plan Estratégico 2025–2035, que busca que Pemex alcance autosuficiencia financiera a partir de 2027, pague deuda y mantenga inversiones clave para desarrollar nuevos yacimientos.

Producción en mínimos históricos

La falta de inversión ya golpea la operación: en el primer semestre, Pemex produjo 1.44 millones de barriles diarios, 7.69% por debajo de la meta de 1.56 mbd y la cifra más baja en más de 35 años. Esta caída refleja una presión estructural sobre la capacidad operativa de la empresa, que enfrenta el reto de sostener la producción con campos maduros y limitaciones financieras.

Deuda y costos financieros al alza

Mientras la inversión se contrae, la carga financiera crece: el pago de intereses por deuda sumó 104,300 millones de pesos, un incremento del 30% frente a 2024. Pemex sigue siendo una de las petroleras más endeudadas del mundo, con pasivos que presionan su flujo operativo y limitan la posibilidad de reinvertir en exploración y producción.

Golpe a las finanzas públicas

Los ingresos por ventas de petróleo alcanzaron 526,200 millones de pesos, pero cayeron 16.3% respecto a 2024. De ese monto, Pemex transfirió 146,400 millones a la Federación, aunque recibió 110,800 millones en apoyos, dejando un beneficio neto para el erario de apenas 35,600 millones, equivalente al 6.8% de la renta petrolera. En términos per cápita, Pemex aportó 268 pesos por persona, 98% menos que en 2008.

¿Puede Pemex revertir la tendencia?

El debilitamiento de la inversión pública en Pemex contradice las metas sexenales de autosuficiencia energética. Analistas advierten que, sin un cambio en la estrategia de financiamiento y sin alianzas que permitan inyectar capital, la empresa difícilmente podrá cumplir con sus compromisos de producción y deuda, incluso con los apoyos fiscales actuales.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *