3 horas atrás
2 mins lectura

Acuerdo CNA-027-2025 mediante el cual se emite el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Antimonopolio.

El Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Antimonopolio fue publicado en el DOF el 19 de noviembre de 2025, marcando un hito en la lucha contra prácticas monopólicas. Este acuerdo redefine las reglas para garantizar un mercado justo y competitivo en México.

Acuerdo CNA-027-2025 mediante el cual se emite el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Antimonopolio.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

El Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Antimonopolio: Un paso hacia la equidad económica

El pasado 19 de noviembre de 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo CNA-027-2025, mediante el cual se emite el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Antimonopolio. Este documento marca un hito fundamental en el fortalecimiento de las estrategias nacionales dirigidas a combatir prácticas anticompetitivas y garantizar un mercado justo para todos.

¿Qué establece este Estatuto?

El Estatuto Orgánico define la estructura, organización y atribuciones de la Comisión Nacional Antimonopolio. Este marco regulatorio brinda herramientas precisas para combatir y prevenir el monopolio, un fenómeno que históricamente ha afectado el desarrollo económico y la competitividad en México.

  • Detalla funciones clave para fortalecer la supervisión del mercado.
  • Establece áreas específicas de investigación y sanción de conductas anticompetitivas.
  • Promueve mecanismos de colaboración interinstitucional para una acción más eficaz.

Un giro hacia la transparencia

La publicación de este acuerdo en el DOF no solo reafirma el compromiso del gobierno mexicano con la transparencia, sino que también abre las puertas para la participación activa de ciudadanos, empresas y organizaciones en la construcción de un mercado más equilibrado.

Como una brújula que guía hacia la justicia y la equidad en el ámbito económico, el Estatuto Orgánico actúa como un elemento esencial para el ecosistema financiero de México. Su naturaleza estratégica promete beneficiar no solo a los consumidores, sino también a los comerciantes, permitiendo un entorno competitivo sano y sostenible.

###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *