6 horas atrás
2 mins lectura

México genera 20 TWh con energía eólica en 2025: Tamaulipas y CFE marcan el rumbo de la transición energética

La energía eólica aporta 20 TWh en México; Tamaulipas lidera con 13 parques y la CFE invierte 8,177 mdd en infraestructura para impulsar renovables.

México genera 20 TWh con energía eólica en 2025: Tamaulipas y CFE marcan el rumbo de la transición energética

La energía eólica consolida su papel en la matriz eléctrica mexicana con un aporte récord y proyectos estratégicos que apuntan a duplicar la capacidad instalada. Tamaulipas emerge como epicentro del desarrollo, mientras la CFE y empresas como Sarens refuerzan la infraestructura para garantizar el crecimiento sostenible.

Un año histórico para la energía eólica

En 2025, la generación eólica en México alcanzó los 20 TWh, equivalente al 5.68% de la electricidad nacional, evitando la emisión de 8 millones de toneladas de CO₂. Este avance refleja el potencial del país para diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Tamaulipas: el nuevo motor renovable

Con 13 parques eólicos en operación y una capacidad instalada de 1,722 MW, Tamaulipas se posiciona como el segundo estado con mayor generación eólica, solo detrás de Oaxaca. La Secretaría de Desarrollo Energético estatal proyecta sumar 4,542 MW adicionales mediante siete proyectos en negociación, lo que podría convertir a la entidad en el principal polo energético del país para 2026.

Infraestructura: el gran desafío

El crecimiento renovable enfrenta un obstáculo crítico: la saturación de la red eléctrica. Para resolverlo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó el Plan de Expansión 2025-2030, que contempla una inversión de 8,177 millones de dólares para construir 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones. El objetivo es modernizar 111,000 km de red y garantizar la evacuación de energía limpia hacia los centros de consumo industrial.

Sarens: ingeniería pesada para la transición

El desarrollo eólico no sería posible sin la participación de empresas especializadas en infraestructura. Sarens, líder global en izaje y transporte de cargas pesadas, ha ejecutado maniobras clave en el parque eólico Reynosa, el más grande del país, y en la descarga de turbinas en Baja California Norte. Su experiencia y tecnología permiten cumplir plazos críticos y operar bajo los más altos estándares de seguridad.

Hacia 2030: metas y oportunidades

De acuerdo con el PRODESEN 2024-2038, México necesita instalar 15,000 km de nuevas líneas y alcanzar entre 15 y 20 GW de capacidad renovable para cumplir sus compromisos climáticos. La combinación de inversión pública, participación privada y soluciones logísticas avanzadas será determinante para lograrlo.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *