Citigroup rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex; adeudos de Pemex y cancelación de plataformas petroleras habrían influido en la decisión.
La segunda negativa de Citigroup a la oferta de Grupo México para adquirir Banamex ha encendido las alarmas sobre la solidez financiera del conglomerado y el efecto dominó que genera la crisis de liquidez en Petróleos Mexicanos (Pemex). La operación, valuada en 9 mil millones de dólares, contemplaba la compra del 25% del banco a 0.85 veces su valor contable y el resto a 0.80 veces, pero la falta de confianza terminó por descarrilar la negociación.
Analistas apuntan a un factor clave: la cancelación temporal de cuatro plataformas petroleras operadas por la subsidiaria Perforadora Mexicana (PEMSA), tras meses sin recibir pagos de Pemex. Esta decisión, sumada a la caída del EBITDA en más de 89% y la reducción de ingresos en la división de infraestructura, habría debilitado la percepción de riesgo frente a inversionistas internacionales.
El trasfondo revela una tensión estructural: Pemex arrastra deudas millonarias con proveedores, lo que afecta la cadena de servicios y compromete la capacidad de empresas como Grupo México para sostener proyectos estratégicos. En paralelo, la petrolera enfrenta presiones para cumplir metas de producción y reducir pasivos, mientras el gobierno busca equilibrar soberanía energética con estabilidad fiscal.
La frustrada compra de Banamex no solo representa un revés para Germán Larrea, sino que reabre el debate sobre la interdependencia entre el sector financiero y el energético en México. Con el nearshoring acelerando la demanda de capital y energía, la falta de liquidez en Pemex podría convertirse en un obstáculo para la competitividad nacional si no se implementan mecanismos que garanticen pagos oportunos y certidumbre regulatoria.
El mensaje es claro: la salud financiera de la industria energética no solo impacta la producción, también define el rumbo de las grandes operaciones corporativas en el país.
Todos los campos son obligatorios *