3 horas atrás
4 mins lectura

Saltillo autoriza parque solar en Derramadero de Iberdrola

El Cabildo de Saltillo aprobó la central FV en Derramadero. Clave para el clúster industrial y el suministro a cargas intensivas (manufactura y data centers) en el Bajío-Noreste.

Saltillo autoriza parque solar en Derramadero de Iberdrola

El Cabildo de Saltillo dio visto bueno municipal a la instalación de una central fotovoltaica en Derramadero, el corazón manufacturero del sureste de Coahuila. La autorización destraba la fase local de un proyecto hecho a la medida del Parque Industrial Derramadero y su entorno —autopartes, metalmecánica, logística— y lo encamina a la siguiente etapa de gestión de interconexión y contratación con usuarios finales bajo esquemas de suministro a gran escala.

La relevancia operativa es inmediata: el corredor Saltillo-Arteaga ha visto crecer cargas continuas y semivariables propias de estampado, soldadura robotizada, hornos de pintura y sistemas HVAC industriales; al mismo tiempo, nuevos centros de datos de borde y workloads de IA empiezan a demandar potencia firme, calidad eléctrica y contratos de energía limpia que permitan cumplir metas ESG sin sacrificar disponibilidad. Un parque solar in-situ, con línea corta hacia nodos de distribución/ transmisión, reduce pérdidas técnicas, exposición a congestión y volatilidad de precio mayorista.

En la estrategia de Iberdrola en México, el foco industrial gana peso: PPAs bilaterales con empresas ancla del norte y Bajío, portafolios renovables cerca de polos de exportación y soluciones que combinan generación on/off-site con gestión de flexibilidad. Derramadero encaja en ese guion: una planta FV de gran escala que prioriza factor de planta estable, mantenimiento predictivo y capacidad de despacho alineada con horarios de producción y picos térmicos de la región.

¿Qué cambia para el Parque Industrial Derramadero?

Para las naves del clúster, un ancla solar cercana se traduce en cobertura de base de su consumo diurno y en la posibilidad de estructurar contratos híbridos (solar + red) que aplanen la curva de costos. El valor adicional viene por el lado de atributos ambientales (energía con certificados limpios) y de resiliencia: al disminuir la dependencia de rutas largas de transmisión, se amortiguan riesgos de congestión y eventos climáticos en corredores lejanos.

La conversación técnica ya mira una segunda capa: almacenamiento BESS. No es requisito de la autorización municipal, pero el mercado regional lo demanda para desplazar energía a horas vespertinas, mejorar factor de potencia y ofrecer servicios auxiliares (control de rampa, soporte de voltaje) a offtakers con procesos 24/7 o con turnos nocturnos. Si los compradores lo piden, el proyecto puede pre-equipar interconexión para integrar baterías en una etapa posterior sin rediseñar desde cero.

Impacto regional: Bajío-Noreste y el “power-for-AI”

El Bajío-Noreste es hoy el tablero clave del nearshoring y de la economía de datos. Las plantas de cómputo para IA —desde hubs de entrenamiento medianos hasta clusters de inferencia embebidos en parques logísticos— no solo requieren megawatts, demandan energía certificada, estabilidad de voltaje y SLA eléctricos compatibles con tiempos de recuperación de segundos, no minutos. Una fotovoltaica local, combinada con contratos de respaldo y UPS-gensets bien coordinados, permite a empresas globales cumplir metas de descarbonización sin perder continuidad operativa.

Tras la autorización municipal, los hitos pasan por trazado definitivo, estudios de interconexión y firma de PPAs con cargas del parque. En paralelo, el desarrollador definirá capex, cronograma de EPC y comisionamiento por bloques para entrar en rampa con los primeros offtakers. El tiempo de valor se acorta si la ingeniería de detalles prevé compatibilidad con BESS, SCADA abierto y medición de frontera preparada para liquidación horaria acorde a los contratos.

Tabla de lectura rápida — qué gana el clúster con la FV de Derramadero

Vector Beneficio principal Traducción práctica para el offtaker
Costo Cobertura de base con precio predecible Menos exposición a picos y a congestión regional
Calidad/Resiliencia Trayecto corto a nodo y opción BESS Menos variaciones de voltaje; continuidad en picos térmicos
ESG/Clientes Energía con atributos limpios Cumplimiento de metas de cadena de suministro
Escalabilidad Diseño preparado para almacenamiento Desplazar energía a noche y cubrir turnos extendidos

Si este tipo de cobertura te ayuda a decidir contratos, diseñar tus cargas críticas y blindar tu P&L energético, síguenos. Aquí traducimos autorizaciones en ventajas medibles para tu operación.

FAQ

¿Qué aprobó Saltillo exactamente?
La autorización municipal para instalar una central fotovoltaica en Derramadero, paso clave para avanzar a interconexión y contratación con usuarios del clúster.

¿A quién abastecerá?
Prioritariamente a cargas industriales del Parque Industrial Derramadero y su entorno, mediante esquemas de suministro a gran escala con contratos bilaterales.

¿Puede integrar baterías?
No es parte obligatoria de la autorización, pero el proyecto puede preparar su interconexión para BESS si lo solicitan los offtakers.

¿Por qué es relevante para IA y data centers?
Porque estas cargas requieren energía limpia, estable y predecible; una FV cercana, con respaldo, mejora SLA eléctricos y los KPIs ESG.

¿Qué beneficios inmediatos tendrá el parque industrial?
Menor volatilidad de costos, mejor calidad de servicio y trazabilidad ambiental del consumo eléctrico.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *