
Incidente en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque dejó 5 trabajadores con quemaduras. Analizamos fallas probables (aislamientos, válvulas, bloqueo-etiquetado) y medidas de mitigación en plantas de amoniaco/urea.
Entre la noche del viernes y las primeras horas del sábado, una maniobra de mantenimiento en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque (CPC) terminó con cinco trabajadores lesionados por quemaduras. Las primeras versiones coinciden en un escape de vapor/fluido a alta temperatura durante trabajos en área de proceso. Los heridos fueron atendidos de inmediato y trasladados a servicios médicos especializados.
Más allá del parte médico, la pregunta que importa en una planta de amoniaco/urea es por qué un fluido caliente logró vencer las barreras que deberían haberlo contenido. La seguridad industrial no es un eslogan: es una cadena de salvaguardas que tienen que cerrar sin huecos.
Aislamientos incompletos. Si una válvula de bloqueo no sella al 100% o se omite un doble aislamiento con purga, el equipo “frío” puede recibir presión residual.
LOTO aplicado a medias. El bloqueo-etiquetado pierde eficacia si la energía residual (presión/temperatura) no se descarga; el candado sirve, pero el riesgo permanece.
Trampas de vapor y retornos. Una trampa obstruida o un retorno mal purgado acumula condensado que, al abrir, sale a alta energía.
Permisos de trabajo deficientes. Un permiso de apertura/aislamiento sin firmas de operación-mantenimiento-seguridad no verifica la condición real de las líneas.
Protección personal y barreras físicas. Pantallas térmicas y EPP ignífugo/clase adecuada reducen la severidad; su ausencia agrava lesiones.
Bitácora de aislamiento. Lista de válvulas intervenidas, torque aplicado, presencia de spade/blind y evidencias fotográficas.
Pruebas de cero energía. Lecturas de manómetros/termómetros y sangrados de verificación antes de retirar bridas.
Secuencia del permiso. Quién emitió, quién autorizó y quién liberó el equipo; tiempos y condiciones ambientales.
Integridad mecánica. Estado de juntas, bridas y válvulas automáticas; historial de fugas y mantenimientos diferidos.
Entrenamiento y simulacros. Evidencia de formación reciente en trabajos con fluidos calientes y respuesta ante proyecciones de condensado.
Doble bloqueo y purga positiva. Aislar con dos válvulas en serie + línea de purga abierta y tag de verificación antes de cualquier apertura.
Blindaje físico (spades). Uso de espadines o blinds en aperturas mayores para garantizar cero comunicación del proceso.
LOTO con pruebas. No basta el candado: se exige prueba de cero presión/temperatura registrada en formato y con lectura testigo.
Válvulas automáticas en “fail-safe”. Validar que queden en posición segura y energía cero cuando el circuito de control está fuera de servicio.
Gestión de condensados. Inspección y prueba de trampas de vapor; drenajes accesibles y pantallas térmicas portátiles en trabajos de bridas.
EPP y distancias. Capuchas y guantes térmicos, caretas de rostro completo y líneas de seguridad que impidan “frentes” de trabajo sobre el punto de apertura.
Supervisión cruzada. Un observador de seguridad con autoridad de alto al trabajo cuando la condición no es inequívocamente segura.
El CPC es pieza clave para la materia prima de urea y otros fertilizantes nitrogenados. La prioridad inmediata es estabilizar a las personas y asegurar el área. En paralelo, la planta puede ejecutar arranques parciales o bajos de carga en unidades no afectadas para conservar producción y honrar entregas. En el eslabón siguiente —mezcladoras, distribuidores y campo— cualquier paro no planificado puede apretar inventarios en temporada alta.
Tolerancia cero a la ambigüedad. Si hay duda sobre energía residual, el estándar es no abrir.
Permisos con prueba y foto. El mejor papel es el que comprueba: foto de manómetro en cero + drenaje visible.
Ciclos cortos de mantenimiento. Postergar refacciones de válvulas de aislamiento y trampas es comprar un boleto para el accidente.
Cultura de “alto al trabajo”. Cualquier técnico, de cualquier nivel, puede parar si algo no cuadra.
¿Cuántos lesionados hubo y de qué tipo?
Cinco trabajadores con quemaduras por exposición a vapor/fluido caliente durante trabajos de mantenimiento.
¿Qué pudo fallar?
Aislamientos incompletos, LOTO sin descarga de energía, trampas de vapor obstruidas o permisos de trabajo sin verificación.
¿Se afectará el suministro de amoniaco/urea?
Depende del área impactada y la duración del paro. Con arranques parciales y gestión de inventarios, el impacto puede acotarse.
¿Qué medidas mitigan este tipo de accidentes?
Doble bloqueo y purga, blinds, LOTO con pruebas, validación de válvulas automáticas, gestión de condensados y EPP adecuado.
¿Qué deben revisar las plantas hermanas de inmediato?
Bitácoras de aislamiento, pruebas de cero energía, condición de trampas y disciplina en permisos de trabajo.
Todos los campos son obligatorios *