
Ventanas de mantenimiento entre 04:00 y 07:00 en zonas específicas. Mapa local, qué preparar para equipos sensibles y cómo diferenciar corte programado de falla intempestiva.
La Comisión programó ventanas de mantenimiento entre las 04:00 y las 07:00 de la madrugada del domingo en zonas puntuales con trabajos sobre redes de media tensión, equipos de maniobra y transformadores de distribución. La elección del horario no es casual: a esa hora la demanda es mínima, lo que permite desenergizar circuitos con menor impacto en hogares y negocios.
Para el usuario final, el dato práctico es distinguir un corte programado de una falla intempestiva. En el programado hay avisos previos por colonia o fracción de circuito, personal en sitio a la hora anunciada y restablecimiento escalonado conforme avanzan las maniobras. En una falla, los tiempos son inciertos y las brigadas se despliegan bajo un plan de atención por prioridad y seguridad.
El mapa de afectación suele concentrarse por colonias contiguas que comparten alimentador; si ves actividad de cuadrillas, conos de seguridad y operación en cámaras subterráneas o postes, lo más probable es que estés dentro de un bloque planificado. En fraccionamientos y parques industriales el patrón es similar: intervención por tramos, pruebas de carga y reposición secuencial.
La pregunta clave es cómo prepararse. En casa, conviene cargar teléfonos y baterías externas la noche anterior y desconectar equipos que no requieren estar energizados. Los refrigeradores mantienen temperatura por varias horas si no se abren con frecuencia; organizar consumos evita pérdidas innecesarias. Los routers y sistemas de seguridad pueden permanecer operativos con un respaldo no interrumpible pequeño; para trabajo remoto, un hotspot preparado reduce tiempos muertos. Si dependes de equipos médicos, avisa con antelación al administrador del edificio y mantén a la mano un plan alterno para suministro.
En negocios, la lógica es proteger puntos críticos. Las terminales de cobro funcionan con respaldo limitado; programar cierres de caja previos y sincronizar inventarios antes del corte evita inconsistencias. Las cámaras de refrigeración resisten bien si se minimizan aperturas y se controla el intercambio de aire. Las PCs de mostrador deben apagarse en orden para evitar corrupción de datos; un UPS con autonomía corta es suficiente para cerrar procesos. Si operas servidores locales, planifica una ventana de mantenimiento alineada al corte para aprovechar la indisponibilidad.
La comunicación también importa. En edificios y condominios, un aviso de lobby con horarios claros y contacto del administrador reduce llamadas innecesarias y mejora la percepción del servicio. En comercios con horario ampliado, un cartel de contingencia visible en caja explica al cliente que la pausa responde a trabajos programados y precisa la hora estimada de restablecimiento.
Cuando el suministro vuelve, es normal que el restablecimiento sea por etapas. Primero se energiza el alimentador principal, luego se abren derivaciones y finalmente se prueban bancos de capacitores y equipos de protección. Puede presentarse un breve bajo voltaje mientras se estabilizan cargas; por eso es recomendable conectar los equipos un minuto después de ver las luminarias encendidas con normalidad.
Si al final de la ventana tu zona sigue sin energía, el escenario cambió de programado a avería. En ese caso, la mejor señal de que la cuadrilla está sobre tu circuito es ver labores de diagnóstico en transformadores, líneas tensas por efecto de carga y pruebas con pértigas o reclosers. Reportar con domicilio exacto y referencia de cruce agiliza la localización del punto abierto.
Esta es una pieza pensada para ayudarte a ganar tiempo y evitar pérdidas en un horario en el que todos quieren dormir. Si te sirven estas alertas hiperlocales y consejos accionables, síguenos: convertimos anuncios técnicos en decisiones simples para tu casa y tu negocio.
¿Por qué los cortes son de madrugada?
Porque la demanda es más baja y se reduce el impacto al desconectar circuitos para mantenimiento en media tensión y transformadores.
¿Cómo sé si mi colonia está dentro del corte programado?
Suele informarse por colonias contiguas que comparten alimentador. La presencia de cuadrillas y señalización en tu zona, dentro de la ventana 04:00–07:00, indica intervención planificada.
¿Qué hago con mis equipos sensibles?
Carga baterías la noche anterior, desconecta electrónicos no esenciales y usa un respaldo no interrumpible para routers, terminales y computadoras al cerrar procesos.
¿Se puede mantener la cadena de frío?
Sí, si evitas abrir cámaras y refrigeradores. En negocios, programa operaciones para minimizar aperturas durante la ventana.
¿Qué pasa si no regresa la energía a la hora indicada?
Probablemente el corte derivó en avería. Reporta con domicilio exacto y referencias; el restablecimiento será por etapas conforme la cuadrilla cierre maniobras.
Todos los campos son obligatorios *