BP tomó FID del proyecto Tiber-Guadalupe en el Golfo de México: 5,000 mdd, plataforma flotante de 80 mil b/d y reservas estimadas de 350 Mboe. Claves para su plan de >1 Mboe/d en EUA a 2030.
BP confirmó la decisión final de inversión (FID) de Tiber-Guadalupe, un desarrollo 100% propio en el Golfo de México que se integrará como su séptimo centro de producción en la cuenca. El paquete financiero asciende a 5,000 millones de dólares y habilita una plataforma de producción flotante con capacidad nominal de 80 mil barriles diarios de crudo, con puesta en marcha prevista para 2030. El activo forma parte del bloque de 8–10 proyectos clave que la compañía activará entre 2028 y 2030 para recuperar tracción en su negocio upstream.
Más allá del titular, el proyecto señala el giro estratégico de BP: reorientación al core de petróleo y gas, con metas de >1 millón de barriles equivalentes por día (boe/d) en Estados Unidos hacia 2030 y una rampa que puede extenderse hasta 2035. En esa ruta, Tiber-Guadalupe y Kaskida —ambos 100% BP— suman un capex combinado de ~10,000 mdd y aportes que, junto con otros hubs, empujarán la producción offshore estadounidense por encima de 400 mil boe/d a inicios de la próxima década.
El clúster Tiber-Guadalupe se ubica a ~480 km al suroeste de Nueva Orleans y contempla reservas recuperables estimadas en 350 Mboe. El diseño incorpora tecnología de perforación y completación para presiones ultra altas, habilitando ventanas de producción que hasta hace pocos años eran económicamente inviables. Además, se proyecta modularidad para integrar futuros pozos satélite y tie-backs desde acumulaciones cercanas, lo que mejora el factor de recuperación y diluye costos unitarios.
Aunque el desarrollo está del lado estadounidense, el efecto derrame cruza el Golfo. La cadena de suministro de acero tubular, válvulas, árboles submarinos, químicos y servicios especializados se nutre de talleres y patios en Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz, que participan como proveedores de segundo y tercer nivel. También se refuerza la demanda de embarcaciones de apoyo y sistemas de logística con base en puertos del noreste mexicano, especialmente para mantenimiento y reparación programada de equipos.
En el plano de precios y márgenes, un hub adicional de crudo dulce de mar profundo tiende a estabilizar la mezcla USGC con barriles de alta calidad; eso influye en diferenciales de refinación y en la disponibilidad de componentes (naftas, destilados) que México importa por la Costa del Golfo. Para comercializadores y refinerías del lado mexicano, el mensaje operativo es anticipar programaciones de compra y lineups marítimos cuando la ventana 2029–2031 acerque los arranques de Tiber-Guadalupe y Kaskida.
El FID consolida un modelo de hub-and-spoke: una plataforma madre que recibe pozos de mar profundo y tie-backs desde campos cercanos. Es un enfoque que maximiza infraestructura y reduce la exposición a cronogramas “todo-o-nada”. En términos de riesgo técnico, la clave está en gestión de presiones, ventanas de temperatura y materiales; en riesgo económico, en contratos de servicios y logística que mantengan el capex y opex dentro de bandas competitivas del Golfo.
Para la propia BP, el binomio Tiber-Guadalupe + Kaskida sincroniza su curva de inversión con una curva de producción que busca elevar el base load del portafolio y suavizar declinaciones en otros hubs maduros. Ese backbone es lo que permite proyectar el salto a 2.3–2.5 Mboe/d globales hacia 2030 y sostener volatilidad de precios sin sacrificar flujo de caja.
Variable | Especificación |
---|---|
Inversión (capex) | ~5,000 mdd |
Propiedad | 100% BP |
Inicio esperado | 2030 |
Capacidad nominal | 80,000 b/d de crudo (plataforma flotante) |
Reservas estimadas | ~350 Mboe recuperables |
Ubicación | Mar profundo USGOM, ~480 km SO de Nueva Orleans |
Tecnología | Perforación/completación de ultra alta presión, tie-backs futuros |
Rol en la cartera | Uno de 8–10 proyectos clave 2028–2030; séptimo hub BP en la región |
Si te sirve un análisis que traduce FIDs en decisiones de compras, logística y coberturas, síguenos. Aquí convertimos los anuncios del Golfo en ventajas medibles para tu operación en México.
¿Cuál es la capacidad y cuándo arranca Tiber-Guadalupe?
Una plataforma flotante de 80 mil b/d, con arranque previsto para 2030.
¿De cuánto es la inversión y quién es el dueño?
~5,000 mdd, con propiedad 100% de BP.
¿Qué reservas considera el proyecto?
Un estimado de ~350 millones de barriles equivalentes recuperables.
¿Cómo encaja en la estrategia de BP?
Apunta a >1 Mboe/d en EUA a 2030 y forma parte de 8–10 proyectos que la petrolera activará entre 2028–2030, junto con Kaskida.
¿Impacta a proveedores en México?
Sí. Incrementa demanda de insumos y servicios en la cadena USGC-Noreste, y afecta programaciones de importación de componentes para refinación en México.
Todos los campos son obligatorios *