Baja California Sur acelera sistemas termosolares para calor de proceso y dos centrales de 100 MW. Qué implica para hotelería/industria, CAPEX accesible y estabilidad en una red aislada.
Autoridades de Baja California Sur y actores del sector hotelero-industrial empujan el arranque de sistemas termosolares de proceso para agua caliente sanitaria (ACS), lavandería, cocción y precalentamiento de calderas. En un sistema eléctrico aislado como el de la Media Península, cada litro de combustible desplazado y cada kWh térmico producido fuera de hora punta liberan presión a la generación local y recortan costos para los usuarios intensivos en calor.
En paralelo, el gobierno estatal y la empresa eléctrica evalúan dos centrales termosolares de gran escala con 100 MW cada una, con Comondú como ubicación preferente por baja incidencia histórica de huracanes, reservas territoriales y cercanía a líneas de transmisión. La primera etapa plantea una inversión de ~US$400 millones y un calendario de 36–48 meses entre licitación y construcción.
BCS combina clima seco-soleado, tarifas logísticas altas y demanda térmica estable en hoteles, hospitales, agroindustria y procesos alimentarios. En ese tablero, la termosolar de proceso ofrece CAPEX bajo, curva de aprendizaje corta y ahorros inmediatos al hibridar con calderas GLP/diésel. La electricidad fotovoltaica con baterías es clave para otros usos, pero cuando la variable a cubrir es calor, convertir radiación directamente en energía térmica evita pérdidas y abarata el kWh útil.
Para la red aislada, cada sistema termosolar que sustituye combustibles en sitio aplaza arranques de generación cara en punta, evita importación de combustibles y reduce emisiones sin esperar grandes obras. Y cuando llegue la termosolar a escala (CSP), el binomio calor de proceso distribuido + almacenamiento térmico centralizado puede aplanar curvas y mejorar estabilidad.
Los proyectos típicos montan colectores de placa/ tubo evacuado en azoteas o patios técnicos, conectados a acumuladores que entregan agua a 60–90 °C. Para procesos que piden temperaturas mayores, el termosolar precalienta alimentación de calderas; así, el GLP/diésel solo eleva el último tramo. El control se integra a la sala de calderas existente, con válvulas de tres vías y medición de ahorro térmico para auditar resultados.
Rango de temperatura | Termosolar de proceso | PV + bomba de calor | GLP/Diésel (caldera) |
---|---|---|---|
40–65 °C (ACS, albercas) | Excelente: costo por kWh-térmico bajo; rápida instalación | Bueno si hay espacio y tarifa eléctrica favorable | Operación simple pero cara; alta sensibilidad al precio del combustible |
65–95 °C (lavandería, CIP) | Muy bueno como precalentamiento; híbrido con caldera | Limitado por COP a alta T° | Fiable, pero con volatilidad de costos |
>95–140 °C (cocción/ proceso) | Precalienta para reducir consumo fósil | Poco efectivo | Dominante hoy; oportunidad de ahorro con preheater termosolar |
Impacto en la red aislada | Desplaza combustibles y picos térmicos | Puede mover carga eléctrica | Mantiene demanda de combustibles importados |
Conclusión operativa: en BCS, el mix ganador para hoteles/industria es termosolar + caldera (GLP/diésel) con medición del ahorro; para cargas eléctricas, FV + gestión. A escala utility, termosolar con almacenamiento térmico complementa al FV en atardecer.
El interés por dos campos termosolares apunta a almacenamiento térmico integrado (sales fundidas) y despacho vespertino-nocturno, lo que suaviza el uso de combustibles en punta. La elección de sitios toma en cuenta huracanes, disponibilidad de 400 ha aprox. por central y acceso a transmisión. Con ~US$800 millones estimados para el paquete completo, el efecto sistémico sería doble: horas firmes para la red y señal para proveedores locales de ingeniería, montaje y O&M.
El pipeline de termosolar distribuida crecerá donde existan perfiles térmicos constantes y espacio en techos/predios. Los primeros indicadores de éxito serán: kWh-térmico entregado por m² de colector, fracción solar anual y reducción de consumo de GLP/diésel por unidad producida o huésped-noche. En paralelo, el proceso de site selection y la prefactibilidad de las centrales grandes definirán tiempos de licitación.
Si este tipo de cobertura te ayuda a cerrar CAPEX, auditar ahorros y decidir tu mezcla térmica, síguenos. Aquí traducimos transición energética en ventajas medibles para hoteles e industria en BCS.
¿Qué es termosolar de proceso?
Colectores que convierten sol directo en calor para ACS y procesos; se integra a calderas existentes para precalentar y ahorrar combustible.
¿Por qué en BCS?
Por su irradiación alta, red aislada y demanda térmica estable en turismo e industria. Desplazar GLP/diésel abarata y libera a la red.
¿Cómo se financia típicamente?
Con CAPEX propio o arrendamiento/servicio energético donde el pago se ancla a kWh-térmicos entregados y ahorros verificados.
¿Y las centrales de 100 MW?
Buscan despacho firme con almacenamiento térmico; Comondú se perfila por baja afectación de huracanes, tierra disponible y cercanía a transmisión.
Todos los campos son obligatorios *