3 horas atrás
2 mins lectura

ASEA registra 16,869 estaciones y refuerza normas para gasolineras y gaseras

México fortalece la supervisión ambiental con el registro nacional de estaciones y nuevas normas para transporte y distribución de Gas LP.

ASEA registra 16,869 estaciones y refuerza normas para gasolineras y gaseras

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) consolidó un hito regulatorio al registrar 16,869 estaciones de servicio de gasolina y gas LP en el país, como parte del Registro Nacional de Instalaciones (RENAGAS). Este avance, que cubre más del 90% de la infraestructura operativa, marca el inicio de una estrategia integral para ordenar, regularizar y transparentar el sector, en coordinación con Semarnat, Profepa y autoridades estatales.

Blindaje ambiental y seguridad operativa

El registro no es solo un padrón: es la base para auditorías ambientales más rigurosas, trazabilidad de riesgos y regularización escalonada de instalaciones que operan con permisos incompletos o inconsistencias técnicas. La meta es clara: cero tolerancia a fugas, emisiones y prácticas irregulares en un sector que maneja combustibles altamente sensibles.

Nuevas normas emergentes: transporte y distribución bajo lupa

Tras recientes accidentes graves, el gobierno emitió dos Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia que elevan los estándares de seguridad en la cadena de suministro de Gas LP:

  • NOM-EM-006-ASEA-2025 (Transporte)
  • NOM-EM-007-ASEA-2025 (Distribución)

Claves de las disposiciones:

  • Dictamen anual obligatorio de operación y mantenimiento para todas las unidades.
  • Pruebas hidrostáticas e inspecciones internas y externas periódicas en recipientes.
  • Capacitación certificada para conductores bajo estándares de competencia laboral.
  • Control de velocidad y GPS activo en todas las pipas y unidades de reparto.

El cumplimiento será gradual: unidades con más de 10 años de antigüedad tendrán 4 meses para adecuarse; el resto deberá cumplir durante 2026. El impacto en precios será mínimo (+0.2% en gas LP), pero el efecto en seguridad será sustancial.

Coordinación interinstitucional: inspección y regularización

Semarnat, ASEA y Profepa integraron un grupo permanente de trabajo para verificar condicionantes ambientales en proyectos estratégicos y estaciones de servicio. El enfoque no es punitivo, sino preventivo y correctivo: regularizar obras, adecuar instalaciones y garantizar que la expansión energética no comprometa la salud pública ni el medio ambiente.

Impacto esperado en el sector

  • Reducción de riesgos operativos y accidentes en transporte y expendio.
  • Menor huella ambiental por control de emisiones y manejo seguro de residuos.
  • Mayor transparencia en permisos y trazabilidad de combustibles, clave para combatir el mercado ilegal.
  • Certidumbre jurídica para inversionistas y operadores, con reglas claras y procesos escalonados.

Recuadro ejecutivo

  • Estaciones registradas: 16,869 (90% del total nacional).
  • Normas emergentes: NOM-EM-006 y NOM-EM-007 para Gas LP.
  • Objetivo: seguridad industrial, protección ambiental y ordenamiento del sector.
  • Plazo crítico: 4 meses para unidades antiguas; cumplimiento total en 2026.
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *